Algunas Definiciones de Diseño Instruccional según Autores
Para
Bruner (1960) el DI se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de
los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.
Reigeluth(1999)
define DI como la disciplina interesada en prescribir métodos óptimos de
instrucción, al crear cambios deseados en los conocimientos y habilidades del
estudiante.
Berger
y Kam(2001) comentan que el DI es la ciencia de creación de especificaciones
detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de
situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de
contenidos, en diferentes niveles de complejidad.
Broderick
afirma que el DI es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente
instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar
la capacidad para lograr ciertas tareas.
Por último, Richey, Fields y Foson
(2001) apunta que el DI supone una planificación instruccional sistemática que
incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la
implementación y el mantenimiento de materiales y programas.
De
otra parte, Dorrego (1999) define que el diseño instruccional es un sistema que
comprende un conjunto de procesos interrelacionados: análisis, diseño,
producción, desarrollo (implementación) y evaluación. Sus características de
diseño paralelo, simultáneo e interrelacionado suponen la existe de un sistema,
es decir, no es Diseño Instruccional sino Diseño del Sistema Instruccional.
El Diseño Instruccional :es un conjunto
coordinado de acciones estratégicas que orientan la labor docente desde el
diseño, producción, implementación y evaluación de una situación de
aprendizaje, obedeciendo a uno o varios modelos pedagógicos y aprovechando las
posibilidades que ofrecen los recursos educativos y medios didácticos
(mediación) y los ambientes virtuales de aprendizaje.
Como
se mencionó anteriormente, el Diseño Instruccional opera desde el contexto
pedagógico que atiende la situación de aprendizaje. Es decir, si el modelo es
conductista, el DI se ocupará en los conocimientos y destrezas académicas que
desarrolla el estudiante.
Los modelos pedagógicos que apoyan las definiciones anteriores son:
·
Conductisimo (60’s)
·
Teoría de sistemas (70’s)
Teoría de sistemas (70’s)
·
Cognitivismo (80’s)
·
Constructivismo (90’s)
·
Conectivismo (2000)
Los modelos DI se convierten en la guía, en lo tangible, del modelo
pedagógico. Algunos modelos recuperan ideas del anterior y otros proponen elementos
nuevos. Sin embargo, lo importante del modelo es permitir que la práctica se
realice y no quedarse en el discurso,
Asignación: Realice un mapa conceptual o mental de Diseño Instruccional 5 pts (Puedes realizarlo en google.doc)