jueves, 4 de diciembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
Generaciones del Diseño Instruccional(MSc,Oly Valenzuela)
Les Recomiendo Revisar esta Linea de Tiempo diseñada Para Conocer las Generaciones del Diseño Instruccional.
https://www.timetoast.com/timelines/generaciones-del-diseno-instruccional-6d9a27b2-e76c-4a99-aa35-ebdbd0bf8c92
http://www.timetoast.com/timelines/generaciones-en-el-diseno-instruccional-por-maria-f-sanchez
Asignaciòn: Realizar una Linea de Tiempo Comentada y sustentada de los Modelos del Diseño Instruccional valor 10 pts(Utilizando la Herramienta Time toast) ver tutorial para su diseño publicado en este Blog
https://www.timetoast.com/timelines/generaciones-del-diseno-instruccional-6d9a27b2-e76c-4a99-aa35-ebdbd0bf8c92
http://www.timetoast.com/timelines/generaciones-en-el-diseno-instruccional-por-maria-f-sanchez
Asignaciòn: Realizar una Linea de Tiempo Comentada y sustentada de los Modelos del Diseño Instruccional valor 10 pts(Utilizando la Herramienta Time toast) ver tutorial para su diseño publicado en este Blog
martes, 4 de noviembre de 2014
viernes, 31 de octubre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR
comentar,diseñar diapositivas donde explique el modelo asignado en clases por la docente, clasificando,como se ve a el docente,la educaciòn,el estudiantes ,las Teorias,estrategias,representantes
Lo descriptivo y lo prescriptivo en las Teorías del Aprendizaje y las Teorías Instruccionales
Lo descriptivo y lo prescriptivo en las Teorías del Aprendizaje y las Teorías Instruccionales
Las teorías de aprendizaje y las instruccionales constituyen la plataforma fundamental que permite desarrollar cualquier esfuerzo para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje; según R. Gagné (1987), las teorías del aprendizaje son las encargadas de interpretar como ocurre el proceso de aprendizaje desde una perspectiva interna del individuo que aprende, en términos de lo que ocurre y como se promueve. Por otra parte, las teorías instruccionales se encargan de prescribir lo que debe ser enseñado y como debe hacerse para que el aprendiz alcance los logros preestablecidos dentro de una situación real. Estas últimas orientan la provisión de prescripciones para facilitar el aprendizaje.
De acuerdo a lo anterior, se hace necesario hacer una revisión y un análisis de las distintas teorías, ya que en la actualidad se evidencian posiciones bastante diferenciadas donde se le otorga un carácter descriptivo a las teorías de aprendizaje y un carácter prescriptivo a las teorías instruccionales. Con relación a este punto, Draegert, Izaguirre y Martínez (1994) afirman que las teorías de aprendizaje son las que proporcionan cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje y las segundas representan la organización del proceso de enseñanza.
Ausubel hace referencia a los aspectos conceptuales y al ámbito de cada una de las teorías; afirmando que en las teorías de aprendizaje se concibe el desarrollo del proceso en términos de lo que ocurre en el sujeto que aprende mientras que en las teorías instruccionales se desarrollan y proporcionan los elementos que inciden en la consecución del conocimiento.
De acuerdo a lo anterior, se hace necesario hacer una revisión y un análisis de las distintas teorías, ya que en la actualidad se evidencian posiciones bastante diferenciadas donde se le otorga un carácter descriptivo a las teorías de aprendizaje y un carácter prescriptivo a las teorías instruccionales. Con relación a este punto, Draegert, Izaguirre y Martínez (1994) afirman que las teorías de aprendizaje son las que proporcionan cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje y las segundas representan la organización del proceso de enseñanza.
Ausubel hace referencia a los aspectos conceptuales y al ámbito de cada una de las teorías; afirmando que en las teorías de aprendizaje se concibe el desarrollo del proceso en términos de lo que ocurre en el sujeto que aprende mientras que en las teorías instruccionales se desarrollan y proporcionan los elementos que inciden en la consecución del conocimiento.
En líneas generales las teorías de aprendizaje podrían considerarse la plataforma del proceso enseñanza-aprendizaje, mientras que las segundas materializan dicho sustrato a través del diseño y desarrollo de la instrucción.
Draegert, Izaguirre y Martinez (1994), establecen una relación entre ambas teorías, la cual se resume asi:
TEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJE
• Estudian los eventos internos que ocurren en el sujeto que aprende.
• Se derivan del estudio de las variables psicológicas del aprendizaje.
• Describen el proceso de aprendizaje.
• Son las que le permiten determinar al diseño instruccional el tipo de aprendizaje que se obtendrá.
TEORIAS INSTRUCCIONALES
• Estudian los diferentes elementos que norman el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Se derivan de las teorías de aprendizaje.
• Planifican el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Son la base teórica para la elaboración del diseño instruccional.
Actividad: hacer las lectura sugeridas y dar ejemplo de lo descriptivo y lo Prescriptivo de las teorías de Aprendizaje e Instruccionales
Direcciones Electronicas de Lecturas Sugeridas y calendario de clases UCV
Lecturas
sugeridas para la asignatura Diseño Instruccional(hacer clic en el enlace)
Modelos de Diseño Instruccional
Los modelos pedagógicos del Diseño Instruccional son:
Los modelos DI se convierten en la guía, en lo tangible, del modelo
pedagógico. Algunos modelos recuperan ideas del anterior y otros proponen elementos
nuevos. Sin embargo, lo importante del modelo es permitir que la práctica se
realice y no quedarse en el discurso.
· Conductisimo (60’s)
. Teoría de sistemas (70’s)
· Cognitivismo (80’s)
· Constructivismo (90’s)
· Conectivismo (2000)
Belloch (2013) menciona varios modelos de DI. Sin entrar en detalle, estos
son:
·
Modelo Gagne: El autor sistematiza un enfoque integrador donde se
consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de
procesamiento de información.
·
Modelo Gagne y Briggs: Gagné y Briggs proponen un modelo basado en el
enfoque de sistemas, que consta de 14 pasos.
·
Modelo Assure: Incorpora eventos de instrucción de Robert Gagné para
asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. Tiene sus raíces
teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del
estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y
comprometida del estudiante. Sus siglas
indican: Analyse learners, State objectives, Select media and materials,
Utilize media and materials, Requiere learner participation, Evaluate and
revise.
·
Modelo de Dick y Carey: Se basa en la idea de que existe una relación
predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta
que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales).
·
Modelo de Jonassen: Se enfoca en el diseño de Ambientes de Aprendizaje
Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del
conocimiento (aprender haciendo).
·
Modelo ADDIE: Proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los
resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador
instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final
de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase. Sus siglas indican:
Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.
Ahora, continuando, rescato los dos últimos modelos de DI: Jonassen y
ADDIE.
El atractivo del primero se encuentra en su centro: La presentación de
casos, preguntas, problemas. La vinculación de este modelo con el
constructivismo social es evidente. Su objetivo es orientar al docente en la
creación de escenarios reales o realísticos que llevan al estudiante a un
proceso de descubrimiento, conexión y generación de aprendizaje significativo.
Por su parte, el Modelo ADDIE permite especificar con mayor detalle el
proceso de creación de una situación de aprendizaje virtual. Sus cinco fases
permiten identificar claramente los momentos, actores y puntos de evaluación,
convirtiéndose en un modelo gerencial que apoya la operación de procesos
académicos virtuales.
Como modelos, ambos, ofrecen pistas al docente en su quehacer y se apoyan
en modelos pedagógicos actuales (constructivismo y conectivismo) conectándose
con las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de Información y
Comunicación.
Creo que mi tarea está en escribir dos nuevos posts sobre estos modelos.
Aquí solo hice un abrebocas al tema. Empezar la discusión. Entregar
referencias. Espero haberlo logrado.
Si parto de la buena fe de mis profesores (lo cual siempre sucede así), los
diseños de los cursos que realizo (sean formales o informales) obedecen a una
estrategia pedagógica estratégica, que –de acuerdo a un modelo pedagógico e
instruccional- busca desarrollar actividades que me generar un aprendizaje
significativo.
De ahí que quizás sea inapropiado cuestionar las propuestas
pedagógico-didácticas del docente.
Sin embargo, sí sería interesante que, antes de iniciar cualquier proceso
de formación -especialmente los formales-, la Institución indicara cuál es su
modelo pedagógico e instruccional.
revisa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=5VDQQsbFpP0
Actividad:Investiga en el contexto educativo donde tu te desenvuelves,el modelo Educativo que utilizan,realiza una matriz de la Evolución del diseño Instruccional, fecha,representantes,como es el rol del del docente,estudiantes,ejemplos.(valor 10%)
revisa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=5VDQQsbFpP0
Actividad:Investiga en el contexto educativo donde tu te desenvuelves,el modelo Educativo que utilizan,realiza una matriz de la Evolución del diseño Instruccional, fecha,representantes,como es el rol del del docente,estudiantes,ejemplos.(valor 10%)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)